top of page

La mujer de la ventana. Epílogo

  • Foto del escritor: mferreror
    mferreror
  • 20 oct 2024
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 dic 2024

Hay una frase que dice que "la vida te da sorpresas", y la canción continúa con "sorpresas te da la vida"...


Serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.


(Recuerda pinchar las fotos para verlas enteras, y moverte a derecha e izquierda sobre las flechas).




Hoy el día empezó bonito, con musica. Con música que ha unido a personas de un barrio que quiere presentar al mundo uno de sus árboles, uno especial -la sófora de la Plaza de la Merced, en la foto superior-, para así defender su candidatura a "Árbol Europeo 2025". Ha sido divertido, por más que los músicos (acordeón, percusión, flauta travesera, contrabajo) terminaran desesperados con las voces, totalmente improvisadas y asilvestradas. Y bonito era también el día, propicio para que el parque de la plaza, además de la atracción del grupo musical, estuviera lleno de vida alrededor.


Mi foto favorita de esta sófora, que además de japónica es péndula de apellidos, es la de arriba, donde cuatro amigas hace algo más de un año se fotografiarón tras un paseo guiado por los jardines secretos de Segovia. Lo que la hace excepcional es la disposición completamente horizontal de su única rama, tras haber perdido el resto cuando, tras una gran nevada, un árbol próximo cargado de nieve cayó sobre ellas, y sólo quedó la que ahora vemos.




Bajaba yo pensando en la curiosa y grata experiencia por la Calle Real, zigzagueando desesperada por la abundancia y redundancia de turistas que la anegaban, cuando, casi ya al final, llegando al Acueducto, he visto por el rabillo del ojo (iba rápido, con prisa) un cartel junto a una saxofonista que me ha llamado poderosamente la atención. No he podido dejar de acercarme y preguntarle si lo ponía desde hacía tiempo, si pudiera ser de otra persona... Es mi seña de identidad desde hace muchos años, me ha dicho, pero lo puedes haber visto en otros lugares, pues a Segovia vengo desde hace poco.

Madre mía, he pensado... ¡es mi mujer de la ventana! (para entender esta entrada tienes que pinchar lo anterior, y leer la colección de entradas desde abajo, o bien lee los dos siguientes enlaces).

Le he contado que la fotografié hace 8 años en Atocha, Madrid, y que forma parte de un relato de ficción que me inventé para dar estructura a mis primeros ejercicios de fotografía, justo al inicio de este blog. Que ella, con el nombre inventado de Elisenda, era la protagonista del relato, y que sus fotos y su cartel, en el último capítulo, aclaraban el misterio que el primer capítulo quiso crear, y no salía de su asombro.




Después he sido yo la que no he salido de mi asombro, pues Flor, su verdadero nombre, además de ser una música que enamora con sus melodías y su calidad, saxofonista maravillosa, y callejera, es también tejedora de historias, y ha publicado sus propios libros con recopilaciones de sus historias de la calle (Instantaneas callejeras, 2018, y Hacer la calle, 2023).

Más que una casualidad, igual es una serendipia, y a partir de ahora tendremos una pequeña historia común que contar y que cultivar. Yo empiezo a hacerlo aquí mismo, y vuelvo a poner algunas de sus fotos de mi relato de hace ya ocho años.




Aunque no fuera el día de Santa Cecilia, la música fue el delicado, pero apabullante e inesperado guión de un luminoso día de otoño en Segovia.



Retrocediendo, como siempre, para pasear con la música como acompañante, pongo el vídeo grabado para la ocasión hace unos días. En la edición del vídeo, por Esther San Romualdo y Virgina Rodríguez, impulsora de la iniciativa, participan, musicalmente, Ignacio Vidaechea autor de la música "Laberinto" con el grupo Os pixinguinhos: Luiz Gibson guitarra, Jose Luis Moradillo bombardino, Ignacio Vidaechea "Búho" flauta.





Fotografías realizadas con el iPhone Xs en la Plaza de la Merced y en la Calle Real o de San Juan, en Segovia, con proporciones similares de diversión, esperanza, solidaridad, y sorpresa, así como gratitud:

A la música y a los músicos, a la séfora de La Merced, y al resto de árboles del mundo, y a mi amiga Virginia por su entusiasmo y su perserverancia.

También a Flor Goldstein, por aportar su granito de arena a la belleza del mundo.

Y a las casualidades de la vida, especialmente a las serendipias, que la hacen más interesante y nos brindan semillas para contar historias.




Mi respeto para las personas que aparecen en cualquier entrada de este blog, dónde sólo quiero recoger el pulso y la vida de la calle. Si te reconoces en alguna de ellas, puedes hacer comentarios, o pedirme que la retire, si es tu deseo.

Comments


Segovia, Castilla y León, Spain

© 2016-25 por Marta Ferrero Fotografía

bottom of page